Logo
  • Inicio
  • Social Media
  • Tendencias
  • Inteligencia
    artificial
  • Marca
    Personal
  • Employer
    Branding
  • Reclutamiento 2.0


Copyright ZavGroup - 2015
29 marzo, 2016
Zav
Marketing Digital, Tendencias
0

El arte de hacer e-mail marketing – Primera Parte

AnteriorSiguiente
Mailing

Vigente o no vigente

¿Sigue siendo el e-mailing una herramienta útil? deben existir varias opiniones frente a esta pregunta, pero la realidad es que el e-mailing no ha perdido vigencia, siempre y cuando se haga de manera estratégica, y respetando una serie de buenas prácticas que van a permitir tener mayor éxito y alcanzar el objetivo propuesto.

Lo que primero debemos tener en cuenta, es que el mailing sigue siendo útil y económico. Se necesita de un presupuesto muy bajo, que muy bien gestionado, puede dar resultados sorprendentes y un buen retorno de la inversión (ROI).

Masivo o personalizado

Además, lo que hace al mailing diferente, es que es directo y personalizado. Cuando un Gerente de Mercadeo decide invertir su presupuesto en comerciales de televisión, está apuntando a una gran masa vista de manera homogeneizada; y lo hace con la premisa de disparar un mensaje a ese gran número de personas, esperando alcanzar a un porcentaje (sin saber si son o no del target). Sin embargo, la herramienta de mailing se gestiona de forma directa y personalizada, bajo una línea estratégica como lo veremos a continuación.

Tener claro los pasos

Para que una estrategia de email marketing tenga éxito, debe cumplir ciertos pasos. El primero, es pasar los filtros de spam para que logre llegar a la bandeja de entrada. Para evitar que sea catalogado como spam, no se deben usar las “palabras no permitidas” o “spam words” en el asunto del mail (visita una lista de spam words en: http://bit.ly/19hyS1J). Segundo, debe llegar a la bandeja de entrada y ser visto por el usuario. A veces, la persona recibe tantos mails en el día que nuestro mail puede perderse. Por lo que se recomienda ser estratégico y tener en cuenta el día y hora de envío. Se puede revisar la tasa de apertura de las campañas anteriores y definir el horario más conveniente, teniendo en cuenta que una buena tasa de apertura está por encima del 30%.

El tercer paso, es que el mail debe ser abierto por el destinatario. Muchos no lo hacen, y lo eliminan inmediatamente. Por ende, es recomendable tener un copy en el “asunto” del mail, que sea llamativo y que invite a querer leer el mail. Finalmente, una vez abierto el correo, se espera que sea leído y que genere un llamado a la acción (puede ser ingresar a un link para conocer más / adquirir más información).

Indicadores clave

Mida los resultados, y haga pruebas. Envía un “test A” a una parte de su base de datos. Envíe un “test B” con otro asunto, contenido y diseño al del A, y mire cuál obtiene mejores resultados. De esta forma podrá saber qué tipo de contenido y diseño gustan más.

 -Ratio de apertura: porcentaje de personas que abren el email. Es bueno cuando sobrepasa el 30%. 

-Ratio de clics en los mails: porcentaje de personas que hacen clic en alguno de los enlaces incluidos. Un porcentaje por encima del 30% es bueno.

-Desuscritos: número de personas que pidieron no seguir recibiendo los e-mails.

agencia digitalemailemail marketingmailingmarketing digitalmercadeo directo
Compartir

Autor Zav

Publicaciones relacionadas

digital-marketing2

Política de Uso de Redes Sociales en la Organización.

30 julio, 2011
The loading screen of the Facebook application on a mobile phone is seen in this photo illustration taken in Lavigny

Facebook, la red social mas grande del mundo

3 febrero, 2012
MKT-pymes-mardonderis-1024x670

Presupuesto de Marketing para el 2011

18 agosto, 2011

Comentar Cancelar respuesta